METODOLOGÍA / COMUNICACIÓN

Algunos apuntes metodológicos para una buena comunicación

Antes de iniciar las videoconferencias deberemos de establecer una organización metodológica para que el momento de comunicar sea un éxito  y anime al alumnado a continuar descubriendo «el otro lado».

Para ello recomendamos dos tipos de conexiones:

1) La presentación

2) El seguimiento

La presentación es la primera conexión que realizan l@s alumn@s, por lo que se debe asegurar que la impresión sea la mejor y que este primer contacto motive la curiosidad del alumando.

Por ello, y basándonos en la experiencia, aconsejamos que se realice siguiendo las siguientes recomendaciones:

1) PRESENTACIÓN: PASOS A SEGUIR: (Planificación de la comunicación)

A) Lograr un profesor asociado en otro país, el cual debe tener algún tipo de compatibilidad académica con la materia que nosotros impartimos (por ejemplo, ambos somos profes de francés, de inglés, etc.)

B) Establecer una fecha de conexión via skype o teléfono. La fijamos con un mínimo de dos semanas vista, para dejar tiempo a los siguientes pasos:

C) Cada clase consensúa cinco preguntas que desean hacer al otro lado, prepararan una presentación de la clase, así como un homenaje para mostrar al final de la comunicación (poesía, teatro, canción…).

D) Se envían las preguntas entre profesores, los cuales invitan a sus alumnos a responderlas, tomando nota de las respuestas.

E) Los profesores intercambian las respuestas entre sí, pero no las comunican todavía al alumnado.

F) Dia de la conexión. Primero presentación de grupos, a posteriori l@s alumn@s se hacen las preguntas por turno y se dan las respuestas por orden y, finalmente, se realizan mútuamente los homenajes artísticos.

NOTA: El hecho de que los profesores conozcan las respuestas de antemano es útil por si el día de la conexión hay algún incidente técnico; de este modo podrán compartir las respuestas de l@s alumn@s del otro lado aunque hubiera algún fallo con  internet o el teléfono. De este modo lograremos que el alumnado mantenga su motivación, evitando los percances de una conexión frustrada.

.

2) SEGUIMIENTO

Para comunicaciones de seguimiento ambos profesores deben intercambiar sus planificaciones curriculares y establecer nexos para trabajar temas de manera paralela entre sus alumn@s. de tal modo que puedan establecer comunicaciones de diverso tipo a lo largo del curso, con el fin de reforzar los aprendizajes de sus repectiv@s alumn@s.

Los intercambios puedes ser en directo o en diferido:

– Videoconferencias por internet o llamadas telefónicas

– Envíos por internet, en forma de mensajes en formato diverso, gráficos, vídeos, canciones, etc.

Aquí el papel clave será la creatividad de amb@s profesores/as.

Igualmente pueden recurrir a la correspondencia tradicional, vía postal.

Lo importante es la comunicación entre alumn@s de diferentes culturas que aprenden junt@s conociéndose, estableciendo vínculos, aprendiendo a comunicarse, a trabajar en equipo, a cooperar, con la máxima espectativa de poder generar lazos de solidaridad entre sí.

La cúspide de este proyecto son los viajes de intercambio, pero esto depende de la disponibilidad de alumnado, profesorado y familias, así como el grado de maduración grupal logrado a lo largo de todo el proceso.

Para un asesoramiento virtual puedes escribir a Gabo: gaboaltubab@gmail.com

Anuncio publicitario

Haga su comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Para contactarme…

Puedes escribirme a mi correo electrónico: gaboaltubab@gmail.com
A %d blogueros les gusta esto: